Entendiendo los colorantes y conservantes químicos en los alimentos estadounidenses y por qué Kekoa Foods dice "Ni hablar"

Colorful Kekoa Foods Puree Pouches

Cuando se trata de alimentar a nuestros hijos y a nosotros mismos, queremos creer que el contenido del envase o frasco es seguro, sano y nutritivo . Pero esta es la realidad: muchos alimentos para bebés y niños pequeños disponibles comercialmente en EE. UU. aún contienen aditivos químicos, colorantes artificiales y conservantes sintéticos, algunos de los cuales están prohibidos o severamente restringidos en otros países por motivos de seguridad.

En Kekoa Foods , adoptamos un enfoque radicalmente diferente. Nuestros purés orgánicos, de inspiración global, no contienen colorantes, conservantes artificiales ni ningún otro ingrediente artificial. Solo ingredientes auténticos, enteros y con nombres fáciles de pronunciar, y nutrientes que tus pequeños pueden aprovechar.

Por nombrar algunos colorantes alimentarios artificiales

Se utilizan para mejorar el color y hacer que los alimentos parezcan más atractivos, pero no tienen ningún valor nutricional y pueden presentar varios riesgos potenciales para la salud.

Rojo 40 (Rojo Allura AC, Rojo FD&C No. 40 o E129)

  • Se encuentra en: cereales, dulces, snacks de frutas, bebidas.
  • Relacionado con: hiperactividad en niños, reacciones alérgicas y posible daño al ADN.
  • Prohibido o restringido en: la Unión Europea y el Reino Unido exigen etiquetas de advertencia
  • Referencia: Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI)

Amarillo 5 (Tartrazina, Amarillo FD&C 5, E102, CI 19140, Amarillo 5 Laca, Amarillo Ácido 23, Amarillo Alimentario 4 o 1-(4-sulfonatofenil)-4-(4-sulfonatofenilazo)-5-pirazolona-3-carboxilato trisódico)

 

Amarillo 6 (Amarillo Atardecer FCF)

  • Se encuentra en: macarrones con queso en caja, dulces y bebidas.
  • Relacionado con: tumores de las glándulas suprarrenales en estudios con animales, hiperactividad
  • Referencia: Base de datos de aditivos CSPI

 

Azul 1 (Azul brillante FCF, Azul FD&C n.° 1 o Azul ácido 9)

  • Se encuentra en: dulces, yogur y bebidas de frutas.
  • Relacionado con: riesgo de cáncer en estudios con animales y reacciones alérgicas
  • Referencia:Informe CSPI

Carmín (extracto de cochinilla, o nombres en código: Rojo natural 4, CI 75470 o E120)

  • Se encuentra en: yogures, jugos, dulces y bocadillos con sabor a frutas etiquetados como “color natural”.
  • Relacionado con: reacciones alérgicas graves en personas sensibles; no apto para vegetarianos o veganos ya que se deriva de insectos.
  • Referencia: Información sobre colorantes alimentarios de la FDA FDA.gov

Verde 3 (verde rápido FCF, verde alimentario 3, verde FD&C n.° 3, verde 1724, verde sólido FCF o CI 42053)

  • Se encuentra en: caramelos de menta, bebidas, postres de gelatina y guisantes procesados.
  • Relacionado con: tumores de vejiga y testículos en estudios con animales; los datos de seguridad son limitados en niños.
  • Prohibido o restringido en la Unión Europea
  • Referencia: Informe de seguridad de aditivos de CSPI

Naranja B (Naranja Ácida 137, CI Naranja Ácida 137, Disodio 1-(4-sulfofenil)-3-etilcarboxi-4-(4-sulfonaftilazo)-5-hidroxipirazol)

  • Se encuentra en: tripas de salchichas y perros calientes (aprobadas por la FDA en concentraciones limitadas).
  • Relacionado con: posibles efectos cancerígenos; datos de seguridad limitados en humanos.
  • Referencia: Perspectivas de salud ambiental

Azul 2 (índigo carmín, azul FD&C n.° 2 o indigotina)

 

Conservantes a tener en cuenta

Los conservantes se utilizan a menudo para prolongar la vida útil de los alimentos, pero algunos de los más comunes plantean graves problemas de salud, especialmente para los más pequeños, cuyos órganos y sistemas inmunológicos aún están en desarrollo.

Benzoato de sodio

  • Se encuentra en: bebidas de frutas, condimentos, bolsitas de snacks.
  • Está vinculado a la hiperactividad y al estrés oxidativo y, al combinarse con vitamina C, puede formar benceno, un carcinógeno conocido.
  • Referencia: NIH

BHA (butilhidroxianisol) y BHT (butilhidroxitolueno)

  • Se encuentra en: cereales, snacks y productos horneados.
  • Relacionado con: disrupción endocrina, posibles efectos cancerígenos
  • Prohibido en: Japón y partes de la UE.
  • Referencia: Programa Nacional de Toxicología


Nitrito de sodio / Nitrato de sodio

  • Se encuentra en: carnes procesadas como salchichas, tocino y fiambres.
  • Vinculado a la formación de nitrosaminas cancerígenas; puede provocar el “síndrome del bebé azul” en los bebés.
  • Referencia: Instituto Nacional del Cáncer

Fosfato de sodio

Ácido sórbico/sorbato de potasio

  • Se encuentra en: quesos, jugos de frutas, productos horneados y bocadillos.
  • Relacionado con: posibles reacciones alérgicas, irritación de la piel y problemas respiratorios.
  • Referencia: PubChem - Seguridad del ácido sórbico

propionato de calcio

  • Se encuentra en panes, tortillas y pasteles comerciales.
  • Relacionado con: Irritabilidad, inquietud y cambios de comportamiento en los niños.
  • Referencia: Revista EFSA

Sulfitos/dióxido de azufre

TBHQ (butilhidroquinona terciaria)

  • Se encuentra en: snacks envasados, comidas congeladas y aceites para freír en restaurantes de comida rápida.
  • Relacionado con: disfunción inmune y cambios de comportamiento; carcinógeno potencial en dosis altas.
  • Referencia: Biblioteca Nacional de Medicina

galato de propilo

  • Se encuentra en: grasas y aceites, carnes procesadas, chicles y productos horneados.
  • Relacionado con: alteración hormonal, reacciones alérgicas y posibles efectos cancerígenos.
  • Referencia: Grupo de Trabajo Ambiental (EWG)

Por qué este conocimiento es fundamental

Los bebés y los niños pequeños son más vulnerables a los aditivos alimentarios porque:

  • Sus cuerpos y cerebros aún están desarrollándose.
  • Consumen más comida por libra de peso corporal que los adultos.
  • Sus sistemas de desintoxicación son inmaduros.

Según un informe de la Academia Estadounidense de Pediatría, existe una creciente evidencia de que algunos aditivos alimentarios pueden interferir con las hormonas, el crecimiento y el sistema neurológico. desarrollo en los niños.

 Alimentos Kekoa: 100 % limpios. Sin colorantes ni conservantes.

Nos enorgullece decir que nunca encontrará colorantes sintéticos ni conservantes artificiales en ninguna bolsa de Kekoa Foods . Creemos que los purés deben ser precisamente eso: alimento real para bebés e incluso adultos, elaborados para promover el crecimiento, el desarrollo y una relación de por vida con una alimentación saludable .

 

Referencias adicionales

  1. Centro para la Ciencia en el Interés Público. Colorantes alimentarios: Un arcoíris de riesgos.
  2. NIH. Hipersensibilidad a la tartrazina (amarillo 5).
  3. Programa Nacional de Toxicología. Informe de toxicidad sobre BHA.
  4. Academia Estadounidense de Pediatría. Aditivos alimentarios y salud infantil.
  5. Grupo de Trabajo Ambiental (EWG). Conservantes que deben evitarse en alimentos y cosméticos.
  6. Healthline. Aditivos alimentarios comunes a tener en cuenta.