
¿Sabías que el viaje de tu bebé al mundo de los sabores comienza incluso antes de nacer? Las investigaciones demuestran que las papilas gustativas del bebé comienzan a desarrollarse en el útero. El líquido amniótico, que lo rodea, transporta los sabores de los alimentos que come la madre. Esta exposición temprana juega un papel crucial en la formación de las preferencias gustativas.
Para cuando tu bebé nace, ya ha experimentado una variedad de sabores a través del líquido amniótico. Esto significa que los sabores y olores de lo que comes durante el embarazo pueden influir en sus preferencias alimentarias más adelante. Así que, si te encantan los alimentos variados y saludables, ¡ya le estás dando a tu pequeño una ventaja! Y ahora tienes la excusa perfecta para ampliar tus horizontes culinarios por el bien de tu bebé.
El dulce comienzo
Los bebés tienen una predilección natural por los sabores dulces, una preferencia que comienza con la leche materna. Al empezar con los sólidos, ¿notaste que a tu bebé le gustaban más los sabores dulces como el mango, el melocotón o la calabaza?
La leche materna es inherentemente dulce, aportando nutrientes esenciales y sabores reconfortantes. Se cree que esta preferencia por lo dulce es un mecanismo evolutivo. Los alimentos dulces suelen ser seguros, mientras que los sabores amargos pueden indicar toxinas o veneno, razón por la cual los bebés e incluso los adultos tienen una aversión innata a ellos. Esta aversión natural ayuda a proteger a los bebés del consumo de sustancias potencialmente dañinas mientras exploran nuevos alimentos.
Cómo superar el gusto por lo dulce: por qué es importante
Aunque la dulzura de la leche materna es reconfortante y nutritiva, es crucial que los padres no se dejen llevar únicamente por esta dulce tendencia. Una dieta variada es esencial para la salud y el desarrollo del bebé. Aquí te explicamos por qué deberías exponer a tu bebé a una variedad de sabores:
Beneficios nutricionales
Cada alimento aporta distintos nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo. Por ejemplo, verduras como la espinaca y el brócoli son ricas en hierro y fibra, esenciales para el desarrollo del bebé. Introducirlos a una edad temprana puede ayudar a asegurar una ingesta equilibrada de nutrientes vitales.
Desarrollando un paladar diverso
Introducir diversos sabores desde temprano puede ayudar a prevenir hábitos alimenticios selectivos en el futuro. Cuando los bebés se exponen a diferentes sabores con regularidad, es más probable que acepten y disfruten una amplia variedad de alimentos. Esta diversidad puede hacer que la hora de comer sea más fácil y placentera a medida que crecen.
Hábitos alimentarios más saludables
Una dieta variada puede reducir el riesgo de obesidad y otros problemas de salud al fomentar una alimentación equilibrada. Comer alimentos variados ayuda a garantizar que tu bebé obtenga todos los nutrientes necesarios y puede fomentar un hábito de alimentación saludable para toda la vida.
Entrenamiento del gusto | Paquete Explorer: guisantes y menta, calabaza y col rizada con cúrcuma, remolacha, hinojo y col rizada
¡Bienvenidos al punto de partida del viaje de aprendizaje del gusto de su bebé! El paquete Taste Explorer está diseñado para presentarle a su pequeño una variedad de sabores suaves y ricos en vegetales. Estas bolsitas son una combinación perfecta de hierbas y especias suaves que son agradables para las papilas gustativas de los más...
Entrenamiento del gusto: la clave para expandir el paladar de tu bebé
El entrenamiento del gusto consiste en exponer repetidamente a los bebés a una amplia variedad de sabores. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte en este proceso:
Empieza temprano
Introduzca una variedad de purés de verduras y frutas alrededor de los seis meses. Empiece con purés de un solo ingrediente, como zanahoria, guisantes o boniato. Una vez que su bebé se acostumbre a ellos, introduzca gradualmente sabores más complejos.
Sea persistente
Puede que tu bebé necesite varios intentos para aceptar un nuevo sabor. ¡No te rindas! Las investigaciones demuestran que puede tomar de 8 a 10 veces probar un nuevo alimento antes de que un bebé lo acepte. La paciencia y la perseverancia son clave.
Mézclalo
Combine sabores nuevos con los que ya conoce para que sean más agradables. Por ejemplo, si a su bebé le gustan las batatas, mézclelas con una verdura nueva como las espinacas. Esto puede facilitar la transición a nuevos sabores.
Modelo de conductas alimentarias
Los bebés suelen imitar a sus padres. Muéstrales cómo disfrutas de diferentes comidas. Comer juntos en familia puede animar a tu bebé a probar nuevos alimentos y desarrollar hábitos alimenticios saludables.
Los beneficios de un paladar expandido
Nutrición mejorada
Una dieta variada garantiza que tu bebé obtenga todas las vitaminas y minerales necesarios. Alimentos como el aguacate aportan grasas saludables, mientras que los frijoles y las lentejas son excelentes fuentes de proteínas. Introducir estos alimentos a una edad temprana puede ayudar a cubrir las necesidades nutricionales de tu bebé.
Apreciación cultural
Exponer a tu bebé a diferentes sabores puede fomentar su aprecio por diversas culturas y gastronomías. Incluir alimentos diversos en su dieta puede ser una forma divertida de explorar y celebrar diferentes tradiciones culinarias.
Mejor aceptación de los alimentos
Los bebés expuestos a una variedad de sabores tienen mayor probabilidad de aceptar y disfrutar una amplia variedad de alimentos a medida que crecen. Esto facilita la planificación de las comidas y garantiza que su hijo reciba una dieta equilibrada.
Consejos prácticos para el entrenamiento del gusto
Experimente con hierbas y especias
Si bien es importante mantener sabores suaves para los bebés pequeños, una pequeña cantidad de hierbas y especias puede hacer que las comidas sean más interesantes. Prueba a añadir una pizca de canela al puré de manzana o una pizca de eneldo al puré de zanahoria.
También puede introducir las papillas orgánicas Kekoa desde pequeño, que ya incorporan una variedad de especias y hierbas suaves para realzar los sabores de forma natural. Por ejemplo, nuestras papillas de Guisantes y Menta y de Manzana y Jengibre son un excelente punto de partida gracias a sus sencillas combinaciones de sabores que resultan muy impactantes. Después, su bebé podrá empezar con sabores más complejos como:
- Bolsita de Alcachofa y Coliflor para Shawarma : Esta bolsita de papilla le permite a tu bebé descubrir los deliciosos y aromáticos sabores de las especias para shawarma. Puedes realzarla aún más añadiendo una pizca de comino o cilantro para intensificar el sabor y exponer a tu bebé a nuevas especias.
- Bolsita de Remolacha, Hinojo y Col Rizada : Esta bolsita combina el sabor terroso de la remolacha, el aromático hinojo y la nutritiva col rizada. Prueba a añadir un toque de eneldo fresco o una pizca de semillas de hinojo molidas para realzar las notas herbáceas y enriquecer aún más la experiencia de tu bebé.
- Bolsita de curry de verduras y mango : Esta bolsita para bebé combina el sabor agridulce del mango con las cálidas especias del curry. Para que tu bebé experimente sabores más complejos, añade una pequeña cantidad de cúrcuma o curry suave en polvo para realzar tanto el sabor como los beneficios nutricionales.
La textura importa
A medida que tu bebé crece, introduce diferentes texturas. Empieza con purés suaves y ve aumentando gradualmente a alimentos con más trozos y bocadillos. Esto ayuda a desarrollar la masticación y fomenta la aceptación de una mayor variedad de alimentos.
Mantente positivo
Mantenga la hora de la comida positiva y sin estrés. Anime a su bebé a probar nuevos alimentos, pero no lo obligue. Elogie sus esfuerzos por probar nuevos alimentos, incluso si al principio no le gustan.
Conclusión: Un futuro lleno de sabor
Expandir el paladar de tu bebé es una inversión en su salud y disfrute culinario. Disfruta del viaje del gusto y haz de la hora de comer una aventura emocionante para tu pequeño. Al introducir una variedad de sabores desde pequeño, sientas las bases para una vida de hábitos alimenticios saludables y un amor por la comida variada.
Atrás quedaron los días en que nuestros bebés se aferraban a su zona de confort de sabores dulces, o en que nuestro niño pequeño pedía nuggets de pollo y macarrones con queso para cenar todas las noches. Con la educación del gusto, tendrán un paladar más sofisticado y disfrutarán de infinitas posibilidades de sabores y mayores beneficios para la salud.
Recuerda que cada bebé es diferente. Algunos pueden adaptarse rápidamente a los nuevos sabores, mientras que otros necesitan más tiempo. Ten paciencia y sigue ofreciéndole una variedad de alimentos. El paladar y la salud de tu bebé te lo agradecerán.
Referencias:
Mennella, JA, Jagnow, CP y Beauchamp, GK (2001). Aprendizaje prenatal y posnatal del sabor en bebés humanos. Pediatría, 107 (6), e88. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1351272/
Comité del Consejo Nacional de Investigación (EE. UU.) sobre Pruebas de Toxicidad y Evaluación de Agentes Ambientales. (2007). Pruebas de Toxicidad en el Siglo XXI: Una Visión y una Estrategia. National Academies Press (EE. UU.). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK582166/